Le conocí en la presentación de su segundo single, El cobarde, una canción que amo especialmente, como a Víctor, a quien también amo especialmente. (…) Éramos casi treinta años más jóvenes, pero creo que no hemos cambiado demasiado. Compartimos los últimos años de la dictadura, las manifestaciones, las huelgas, las represalias y las listas negras. A veces, muy negras. (…) en 1977 rodamos un especial para TVE, con Ana, que yo convertí en un manifiesto político. Volvimos de Oviedo cuatro o cinco días antes de que Adolfo Suárez legalizar el PC. El programa tardó muchos meses en emitirse. Veinte años después, hemos querido hacer la continuación y pasear por la vida de Víctor y la de este país. Recordar a Marcelino Camacho, Dolores Ibárruri, Manuel Llaneza, Horacio Fernández Inguanzo… mirarnos en el espejo que nos hemos forjado en el presente. Vitorín: te espero dentro de veinte años.
Pilar Miró
PILAR MIRÓ
La petición (1976); El crimen de Cuenca (1979); Gary Cooper que estás en los cielos (1981); Hablamos esta noche (1982); Werther (1986); Beltenebros (1991); El pájaro de la felicidad (1992); El perro del hortelano (1995); Tu nombre envenena mis sueños (1996).
VICTOR MANUEL
Víctor Manuel (y su tierra) (1970); Víctor Manuel (1970); Víctor Manuel (1971); Víctor Manuel (1972); Al diablo con el amor (1973); Verde (1973); Todos tenemos un precio (1974); Cómicos (1975); Víctor Manuel en directo (1976); Víctor Manuel 10 (1976); Cándido (1977); Spanien (1977); Cándido para todos (1978); Un corazón tendido al sol (1978); Luna (1980); Ay amor (1981); Por el camino (1983); Víctor y Ana en vivo (1983); El lanzador de cuchillos (1984); En directo (1985); Para la ternura siempre hay tiempo (Víctor Manuel y Ana Belén) (1986); ¿Qué te puedo dar? (1988); Tiempo de cerezas (1989); El delicado olor de las violetas (1990); A dónde van los besos (1993); Mucho más que dos (1994); En blanco y negro (1995); Sin memoria (1996).