He frecuentado con moderación el cortometraje. No es menos arduo que las larguísimas películas que he hecho. Ni menos interesante. Ante la avalancha del estruendo, preferí un íntimo silencio. Frente al estrépito de las imágenes que nos acosan, opté por una secreta inmovilidad. El sujeto del cortometraje, intuí, era un agraciado. Me permitía, entonces, navegar por las mentiras. Nada es más convincente que una mentida ornada. Se convierte en un prisma. Se hace múltiple. Se vuelve verdad. Ese fue mi empeño. Entre la historia y la mitología, creo en la mitología.
Arturo Ripstein
ARTURO RIPSTEIN
Tiempo de morir (1965); Juego peligroso (1966); Los recuerdos del porvenir (1968); La hora de los niños (1969); El castillo de la pureza (1972); El Santo Oficio (1973); Foxtrot (1975); Lecumberri (El palacio negro) (1976); La viuda negra (1977); El lugar sin límites (1977); Cadena perpetua (1978); La tía Alejandra (1978); La ilegal (1979); La seducción (1980); Rastro de muerte (1981); El otro (1984); El imperio de la fortuna (1985); Mentiras piadosas (1988); La mujer del puerto (1991); Principio y fin (1993); La reina de la noche (1994); Profundo carmesí (1996).
SILVIO RODRÍGUEZ
Días y flores (1975); Cuando digo futuro (1977); Mujeres (1978); Rabo de nube (1979); Unicornio (1982); Tríptico (1984); Causas y azares (1986); Arboles: Ray Brown y Silvio Rodríguez (19887); Oh melancolía (1988); Silvio Rodríguez en disco (1991); Silvio (Trilogía) (1992); Mano a mano (Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute) (1992); Rodríguez (Trilogía) (1994).