Jornada de trabajo en un fotógrafo ambulante que en este caso, además, es un poeta con guitarra y que en el Registro Civil está catalogado como Joaquín Martínez Sabina, nacido hace algunos años en Úbeda, Andalucía. Vive algunas veces en Madrid; en el centro de Madrid. La película trata de cómo el cazador furtivo aprovecha las noches para obtener sus piezas (sus imágenes) a base de desgarro, infinita paciencia y disponibilidad vital para que los animales no le descubran su humana condición. Hay que tener el ojo muy vivo porque la alimaña de la belleza es excesivamente fugaz y hay que disparar a bote pronto. (…) en su guarida, durante el día, el fotógrafo diseca (hace canción) los cadáveres encontrados por la noche. El hecho de ser andaluz le predispone a la artesanía; su entraña literaria hace el resto. El más delgado – y también el mejor, ¡qué cojones! - de nuestros autores, pasea, cavila, mira, reflexiona y trabaja ante las cámaras durante media hora.
José Luis García Sánchez
JOSE LUIS GARCÍA SÁNCHEZ
El love feroz (1972); Colorín colorado (1976); Las truchas (1977); Dolores (1980); La corte del rey Faraón (1985); Hay que deshacer la casa (1986); Divinas palabras (1987); Pasodoble (1987); El vuelo de la paloma (1989); La noche más larga (1991); Tirano Banderas (1993); Tranvía la Malvarrosa (1996); Siempre hay un camino a la derecha (1997).
JOAQUÍN SABINA
Inventario (1987); Malas compañías (1980); La Mandrágora (1981); Ruleta rusa (1984); Juez y parte (1985); Joaquín Sabina y Viceversa (1986); Hotel dulce hotel (1987); El hombre del traje gris (1988); Mentiras piadosas (1990); Física y Química (1992); Esta boca es mía (1994); Yo, mí, me, conmigo (1996).