En un suburbio de París, Thérèse Langlois, la propietaria de un café, observa a un vagabundo que últimamente acude mucho al local. Mirándole atentamente, cree reconocer a su marido, que fue deportado por los nazis durante la guerra y del que nunca más tuvo noticias. La hipótesis va cobrando fuerza cuando él le dice que ha perdido la memoria. Decidida a descubrir su verdadera identidad, le acoge en su casa, pero un día el vagamundo se marcha definitivamente y ella le busca llamándole por el nombre de su marido. Thérèse comprende que le ha presionado demasiado y que tenía que haber sido más paciente. Ya no necesita ninguna prueba y espera que un día el regrese a la que es su casa.
HENRI COLPI
Brig (Suiza), 1921. Crítico, historiador, montador y realizador, ganó la Palma de Oro en Cannes con la película cuyo título da nombre a esta sección. Tras realizar varios cortometrajes, fue montador de Agnès Varda, H. G. Clousot y Alain Resnais (Hiroshima mon amour). Ha publicado dos libros: Le Cinemá et ses hommes (1947) y Défense et Illustration de la musique de film (1963).