Una ciudad al norte, costera, que hace ya tiempo dio la espalda al campo y se rodeó de industrias que la hicieron crecer desproporcionada, a empujones, que la alimentaron de inmigración y trabajadores, y dibujaron para ella un horizonte de chimeneas, de aristas y esperanzas, de futuros desarraigos. Un grupo de hombres que cada día recorren sus calles en cuesta, buscándole a la vida las salidas de emergencia. Miedo de larga duración, funambulistas de fin de mes, y de principio también, funambulistas sin red y sin público, sin aplausos al final, que caminan a diario por la cuerda floja del trabajo precario, que sujetan su existencia con andamios de esperanza y hacen de sus pocas alegrías trinchera, conversación, rutina, como si ese naufragio del que tratan de ponerse a salvo a diario no fuera el suyo, mientras hablan de sus cosas y se ríen, de todo y de nada en concreto, esperanzados, tranquilos, la mañana de un lunes al sol.
BIOGRAFÍA
Madrid, 1968. Con su primer largometraje, Familia (1996), logró el Goya a la Mejor Dirección Novel de 1998. Barrio (1998), el segundo, obtuvo ese año la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival de San Sebastián y la Mención Especial de la Fipresci, así como el Goya de 1999 a la Mejor Dirección y al Mejor Guión Original. Además, ha dirigido el cortometraje Sirenas (1994) y el documental Caminantes (2001), y es autor de numerosos guiones de películas y series de televisión.
FICHA
Dirección
Fernando León de Aranoa
Guion
Fernando León de Aranoa, Ignacio del Moral
Fotografía
Alfredo Mayo
Montaje
Nacho Ruiz Capillas
Música
Lucio Godoy
Intérpretes
Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina, Enrique Villén
Ventas
Sogepaq Avda. de los Artesanos, 6 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 34 91 736 70
TABAKALERA. Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Plaza de las Cigarreras, 1, 2ª planta
20012 DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN
Apartado de Correos 397 - 20080 Donostia-San Sebastián (España)