Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 56 Edición 2008  > Diario del Festival > Martina Gusman: «El rodaje fue una experiencia sin límites»
Diario del Festival » HORIZONTES LATINOS
Martina Gusman: «El rodaje fue una experiencia sin límites»
LA RABIA
Domingo, 21 de septiembre de 2008

Para preparar este largometra-paisaje que recordaba la árida la tienda y las calles. Y allí traba­je, el equipo de la productora Ma-Pampa argentina, y levantó para jó durante seis semanas el equi­tanza Cine montó y recreó la fin-el rodaje sus casas de labranza, po del rodaje, hasta que finalizó ca “La Rabia”, en medio de un sus campos, corrales y pastos, todas las escenas. Martina Gus­man, productora eje­cutiva del proyecto, re­cuerda que ésa fue exactamente la idea de la directora, Albertina Carri: “Su pro­puesta fue reunir un equipo técnico y hu­mano que le permitie­ra hacer ese experi­mento, no en 35 mm. sino en formato HD, para rodar con la má­xima libertad posible y sin límites, las esce­nas de las personas, de animales, el traba­jo con los niños, todo”.

Rotoscopiado
La Rabia cuenta la his­toria de una granja en la que conviven Pi­chón con su hijo La­deado y Poldo y su es­posa con su hija Nati. Los perros, el ganado, la caza, las ovejas, o la matanza del cerdo, se presentan explícitamente, lo mismo que las relaciones hu­manas, el odio, el deseo, la có­lera, que aparecen en toda su crudeza.

“Ella buscó intencionada­mente esa sensación de inco­modidad que provoca en mucha gente la crudeza de la realidad y la brutalidad de la naturaleza. En el campo hay cosas que son muy cotidianas, como matar a un chancho y nadie se horroriza, En cambio en la ciudad, todo el mundo lo come, pero nadie quie­re ver lo que se hace con él”.

Como contrapunto, Alberti­na Carri introduce en diferentes momentos de la película peque­ños “clips” de dibujos animados en trazos de tinta china de co­lores que conectan con el uni­verso mental de Nati, la niña mu­da que protagoniza la cinta.“Los animadores de la FUC, la Funda­ción Universidad del Cine de Buenos Aires, un equipo muy jo­ven, fueron quienes plasmaron la idea de Albertina, y utilizaron la técnica del rotoscopiado, que incluye muy pocos dibujos por segundo y la menor cantidad de trazos y colores para evocar el mundo infantil”.

El equipo de La Rabia está mayoritariamente compuesto por mujeres (directora y guio­nista, fotógrafa, directora de ar­te, productora) lo que -según Martina Gusman- no es casua­lidad y da unidad y un carácter especial al trabajo final.

Como productora, Gusman se muestra contenta con la tra­yectoria que va siguiendo la pe­lícula, desde que se presentó en Berlín. “Ahora en San Se­bastián, Horizontes Latinos ofrece un marco muy interesante para las películas de ha­bla hispana, y pensamos que tenemos posibilidades de po­der distribuirla”.
P.Y.

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones