Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 56 Edición 2008  > Diario del Festival > «El cine es lo más cercano a la música»
Diario del Festival » TERENCE DAVIES
«El cine es lo más cercano a la música»
Domingo, 21 de septiembre de 2008

Of Time and the City, última de las películas dirigidas por el bri­tánico Terence Davies, muestra el interés del realizador por in­dagar en la memoria de un mo­do emocional. “No me interesa la historia literal, sino lo que ocu­rre a nivel emocional. Así siento yo el cine, al igual que la música. Para mí, el cine es lo más cerca­no a la música y si tratas de de­cir la verdad tienes que hacerlo así, pues el público detecta si eres verídico o no”.

Terence Davies explicó que con este trabajo, en principio, tu­vo la idea de analizar cómo era su ciudad natal, Liverpool, entre los años 1945 y 1973, para lo que contó con imágenes de archivo y tomas rodadas en la actuali­dad. Esto le ha permitido mos­trar una ciudad imaginaria en un tiempo real. Sobre su modo de trabajar, dijo que “fue una inda­gación de mi memoria, de una memoria emocional. Cuando co­mencé no conocía nada de cine, absolutamente nada, sólo tenía mi instinto. Estoy obsesionado por el tiempo, tal vez hipnotiza­do por mi pasado. Quise co­menzar a explorar el tiempo. En el cine el corte implica lo si­guiente que va a pasar. Pero, el tiempo ¿es paralelo, es pasado, dónde comienza, dónde termina? Me gusta esta idea y explo­rar sobre ello. La memoria es cí­clica, nunca lineal y comienza con una frase, un olor… que te hace recordar. Estoy realmente fascinado por esto”, explicó el di­rector.

El material dicta la forma
Sobre el modo en que enlaza su trabajo en el documental, Davies señaló que es el propio conteni­do el que marca la forma en que debe organizarse. “Hay que es­cuchar al material que siempre es el que dicta la forma. Fue el documental quien me escribió a mí, el material con el que con­taba era el conducto por el que las memorias fueron filtradas”.

Además de Of Time and the City, en la retrospectiva que el Fes­tival dedica a Terence Davies se proyectan todas sus películas, que su autor no acostumbra a ver.“Las veo cientos de veces en trozos y, a decir verdad, siento que no tie­nen nada que ver conmigo. Cuan­do veo películas que adoro como Fanny y Alexander o cualquier musical, percibo que no doy a mis películas esa sensación de alegría de vivir que éstas otras emanan. Me encantaría poder hacerlo, pe­ro yo soy una persona pesimista”.

Davies reconoció que en su vida la música tiene una influen­cia importante y recordó cómo en su época de estudiante de ar­te dramático cogía discos pres­tados en la biblioteca. “La mú­sica para mí es instintiva y me encanta cuando se utiliza del modo correcto. También me en­fada cuando no se emplea bien. Es más, aunque una película no sea buena la música puede ha­cer que nunca la olvides”.

Sobre los proyectos que tiene para el futuro y en los que está tra­bajando,Davies señaló que “dado que durante ocho años no he tra­bajado, he tenido tiempo para pensar y escribir. Me gustaría ha­cer una comedia con final feliz, ubicada en el presente y ambien­tada en Londres y París; otra poli­cíaca, basada en una novela de Ed McBain, así como un filme inspirado en “Sunset Song”, novela de Grassic Gibbon. Crucen los dedos para que lo pueda realizar”.

Un completo libro
El Festival ha publicado un com­pleto libro sobre la obra de Da­vies, coordinado por Quim Casas, que incluye una amplia y revela­dora entrevista con el director. Di­versos autores analizan la in­fluencia de la música y la litera­tura, el estilo del director y su relación con el cine británico , en­tre otros aspectos.
Lupe CALVO

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones