Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 61 Edición 2013  > Diario del Festival > Zuriñe García: «Mezclamos cocina tradicional con platos de autor»
Diario del Festival » CULINARY ZINEMA
Zuriñe García: «Mezclamos cocina tradicional con platos de autor»
Tennosh izuku Tats umi Yosh iko ‘inochi-no-so up’ / Drops Of Heaven
Lunes, 23 de septiembre de 2013

El largometraje que se estrena hoy en la sección Culinary Zinema es un documental japonés protagonizado por una artista culinaria llamada Yoshiko Tatsumi. Tiene 88 años y lleva toda la vida cocinando con extrema dedicación. La ‘sopa de la vida’ es su plato más especial y en él utiliza los mejores ingredientes que le da el campo. Sin embargo, más allá de los impresionantes paisajes japoneses y los vapores de esta sopa, en la película late el recuerdo de los tiempos olvidados en los que la gente se alimentaba y vivía en paz.

Que este preciosista documental estuviera protagonizado por una mujer mayor, artista y sabia ha sido la excusa perfecta para juntar a dos de las chefs más importantes del territorio: Aizpea Oihaneder y Zuriñe García. Ellas no son mayores, son jóvenes más bien, pero como la de Tatsumi su cocina es delicada y tiene mucho de artesana. Las dos chefs formarán equipo en la cena temática que se celebrará esta noche en el Basque Culinary Center.

Oihaneder es conocida por la gente del Festival por su restaurante en San Sebastián–el Xarma– y porque lleva varios años participando en las cenas temáticas. García, en cambio, quizá no lo sea tanto. Su restaurante, el Andra Mari, cuenta con una estrella Michelín y es uno de los máximos exponentes de la gastronomía vasca. No obstante, su ubicación en Galdakao “a más de una hora de San Sebastián hace que el Festival nos toque muy de lejos”, explica la cocinera. “Por eso para nosotros ha sido una sorpresa y un honor poder participar en esta sección”.

Trabajo en equipo

No se conocían y ha sido a través de estre proyecto cuando se han puesto en contacto y han empezado a trabajar juntas. “Hemos tenido que tirar de teléfono, mail e, incluso, whatsapp”, bromea Zuriñe. Finalmente, García preparará dos entradas y el plato de carne y Oihaneder el pescado, el postre y un aperitivo. “Las dos hacemos una cocina muy parecida en la que mezclamos cocina tradicional con platos de autor”, revela García.

Dado que la cocina de la protagonista se basa en una “potenciación de los caldos”, han querido dar importancia a los jugos en sus platos principales: tanto en la merluza con vinagre de txakoli y jugo de jengibre y citronele de Oihaneder como en el cabrito que preparará la vizcaína. “Lo acompañaremos con un jugo elaborado a base de huesos y verduras de temporada”.

I.B.

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones