Ganadora en el Festival de Annecy en 2003 y basada en un popular cómic de Hong Kong, esta pequeña joya del cine de animación nos muestra el mundo de los adultos desde la atónita perspectiva de McDull, un cerdito con más preguntas que respuestas.
Richard Linklater, uno de los más personales e imprevisibles cineastas americanos contemporáneos, no podía hacer una película de animación convencional: una indagación filosófica sobre el sentido de la existencia y el mundo que nos rodea.
Bill Plympton, maestro de la animación irreverente, aplica su inimitable estilo a un homenaje al cine juvenil de los 50, a la comedia de instituto de tupés desmedidos, música rock, motos veloces, guaperas y reinas del baile. Pero todo ello sazonado con buenas dosis de humor negrísimo y voluntad satírica.
Adaptación de un popular cómic underground japonés, esta impresionante fusión de las más variadas técnicas de animación relata las rocambolescas peripecias de Nishi, un joven obsesionado por ser dibujante de cómics.
El cine de animación sale a las calles: considerada por algunos como el "South Park húngaro", esta película ganadora del Festival de Annecy es la crónica caricaturesca de la vida en un barrio multirracial de Budapest poblado por gitanos, árabes, chinos y húngaros.
Los hermanos Quay son dos de los más insobornables e imaginativos artistas que ha dado el moderno cine de animación. En su segundo largometraje aplican sus técnicas de stop-motion a un mórbido cuento gótico sobre una cantante de ópera que es secuestrada por un siniestro doctor que quiere convertirla en autómata.
Una de las más atípicas y sorprendentes producciones de animación que se han realizado en nuestro país, un poema visual y musical concebido por el dibujante gallego Miguelanxo Prado y creado mediante pinturas al óleo animadas.
La película testamento de unos de los grandes del anime japonés, Satoshi Kon, una alucinante fantasía de ciencia ficción de deslumbrante tratamiento visual: ¿qué sucede cuando tenemos la capacidad de introducirnos en los sueños de los demás?
Una de las más polémicas producciones que ha dado el reciente cine de animación, esta violenta y desgarrada película sigue la cruzada de un misionero contra la industria de la pornografía, en venganza por la muerte de su hermana. Nada más lejos de una película para toda la familia.
Un mockumentary que propone una historia crítica de Japón desde la posguerra hasta la actualidad, sintetizada en un prodigioso collage de innovadoras técnicas de animación, cortesía de Mamoru Oshii, el mítico creador de Ghost in the Shell y Avalon.
Prestigiosos nombres de la ilustración y el dibujo se dan cita en esta película de episodios para materializar con sus personales estilos los peores miedos a los que se enfrenta el ser humano. El viaje a la oscuridad nunca tuvo tan bellos trazos.
Adaptación en stop-motion de los relatos cortos del escritor israelí Etgar Keret, una colección de historias protagonizadas por los vecinos de un bloque de pisos, sus problemas cotidianos y su búsqueda del sentido de sus vidas.
Una de las más celebradas e importantes producciones que ha dado la animación para adultos en los últimos años, ganadora del Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa. Animación e investigación histórica se dan la mano para desvelar un terrible episodio de la reciente historia de Oriente Medio.
Wes Anderson adapta un relato de Roald Dahl para su estreno en el cine de animación, bien respaldado por un reparto de estrellas de Hollywood que dan voz y alma a los personajes. Más allá del mero cine familiar, Anderson vuelve a sus agridulces reflexiones sobre la familia, sus felicidades y sus desgracias.
Premiada en prestigiosos festivales de animación como Annecy y Ottawa, esta es la tierna historia de una amistad epistolar que parece a primera vista imposible: una niña solitaria de Melbourne y un obeso cuarentón aquejado de Síndrome de Asperger que vive en Nueva York. ¿Conseguirán verse cara a cara algún día?
Una sofisticada técnica de animación basada en fotografías manipuladas y animadas por ordenador sirve para visualizar esta claustrofóbica fábula sobre la vida en una hipotética Europa en un futuro próximo. Vincent Gallo, Juliette Lewis y Stellan Skarsgård ponen las voces.
El encuentro creativo entre el cineasta Fernando Trueba y el diseñador Javier Mariscal dio como resultado una película que fue nominada al Oscar y ganó el Goya y el Premio del Cine Europeo. Un luminoso viaje por la música cubana a través de una apasionada historia de amor.
Basado en una prestigiosa novela gráfica de los artistas checos Rudis & Jaromir, este relato en acerado blanco y negro tiene como protagonista a un jefe de estación en la frontera con Polonia que vive atormentado por los fantasmas del pasado.
La producción de animación española más premiada en festivales de los últimos años y estrenada en la 59 edición del Festival de San Sebastián. Una cuidada adaptación de la novela gráfica del mismo título de Paco Roca. Un sensible retrato de las vivencias de los internos de una residencia para la tercera edad.
¿Pueden aliarse el cine de animación y el documental? Este film, ganador del Festival de Annecy, demuestra que es posible y deseable: un espectacular trabajo de animación recrea la historia real de Claudiu Crulic, un ciudadano rumano que fue arrestado en Polonia por un delito que afirmaba no haber cometido.
La gran revelación de la reciente animación surcoreana fue esta poderosa crónica de las luchas de poder entre los estudiantes de un instituto de Seúl: dos antiguos alumnos recuerdan a un misterioso compañero de clase que marcó sus vidas.
El cine de animación también puede contar historias cotidianas y cercanas, como esta de Antonio Farfan, un ayudante de notario que cree que su escaso éxito profesional y sentimental se debe a su poco agraciado físico. Hasta que alguien le demostrará que no tiene por que ser así.
¿Tienen vida las figuras de un cuadro? Este fascinante ejercicio de animación tiene como protagonistas a los habitantes de un cuadro que un pintor dejó incompleto: las figuras totalmente pintadas, las que carecen de color y los simples bocetos.
Un hermoso retrato de la vida y obra del dibujante de manga Yoshihiro Tatsumi que adapta tanto las memorias del propio artista como algunas de sus más famosas y desgarradas narraciones, gracias a un cuidado estilo visual que conserva toda la belleza del original.
En 1989 fallecía Graham Chapman, uno de los fundadores del grupo cómico Monty Python. Ahora sus memorias, "Autobiografía de un mentiroso", llegan a la pantalla con la ayuda de la animación. Puede que no todo lo que cuenta sea cierto, pero no por ello es menos verdadero.