Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 62 Edición 2014  > Diario del Festival > Desde Fortaleza hasta Berlín
Diario del Festival » HORIZONTES LATINOS
Desde Fortaleza hasta Berlín
PRAIA DO FUTURO
Sábado, 20 de septiembre de 2014

Karim Aïnouz quería reunir la Praia do Futuro con el invierno de Berlín. Esta playa, tan poderosa como poética, situada en laciudad de Fortaleza, en Brasil, es un lugar muy querido para este director de cine brasileiroafincado en Berlín. “Yo estoy enamorado de Berlín y quería filmar en los dos lugares que para mí significan tanto y que son tan opuestos: en la playa de Futuro no hay futuro, porque la gente emigra; en Berlín sin embargo, con tanto pasado, ahora mismo hay muchísimofuturo”.

Pero ni Berlín ni Fortaleza son el centro de Praia do Futuro, sino la historia de Donato, un socorrista de la peligrosa y espectacular playa. “La película -detalla Aïnouz- trata del miedo, ese tema del que tanto se habla ahora, pero del miedo en un personaje que sin embargo es también muy valiente, que salva la vida de la gente enfrentándose todo el tiempo al peligro”. Ese hombre heroico, “es casi un superhéroe pero mucho más humano, porque también es cobarde, con sus contradicciones, como todos”.

Wagner Mouro encarna al protagonista, acompañado por Clemens Schick en el papel de Konrad y de Jesuita Barbosa, como el hermano más joven del socorrista. Sobre los tres descansa el peso de la cinta, acompañados por sus motos y envueltos en una contundente banda sonora.

El filme se estrenó ya en Brasil con éxito de espectadores y -según relata Aïnouz- revuelo de algunos sectores homófobos, sobre todo por su cuestionamiento de la masculinidad a través de las relaciones de una pareja de hombres. “Pero la reacción general fue muy positiva, preguntando cómo se puede hacer eso en pleno 2014, lo que está muy bien, porque para eso estamos los del cine, para provocar debate, pues solo así avanza la sociedad”.

Karim Aïnouz es un premiado cineasta que se dio a conocer en 2002 en Cannes con su primer largo Madame Sata. Ha realizado también Love for Sale (2006), I Travel Because I Have . I Come Back Because I Love You (2010), y Silver Clif (2011), por el que fue galardonado como el Mejor Director de Río de Janeiro. Para esta película ha contado con el guionista Felipe Bragança, la productora Georgia Costa Araujo y la montadora Isabela Monteiro de Castro. El director de fotografía es Ali Olcay y la música, de Hauschka. P.Y.

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones