Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 63 Edición 2015  > Diario del Festival > Horror en el supermercado
Diario del Festival » NUEVOS DIRECTORES
Horror en el supermercado
Einer Von Uns / One of Us
Viernes, 18 de septiembre de 2015

El realizador austríaco Stephan Richter apuesta por una historia basada en un hecho real para filmar su primer largometraje, un curioso drama de acción con tintes de cine social.

Richter, autor también del guion, narra con buen pulso los acontecimientos que preceden a una tragedia vivida dentro de un supermercado durante una noche en que dos adolescentes deciden entrar ilegalmente para cometer una travesura.

Arranca con el trágico final para después narrar la historia a modo de flashback: un cuerpo yace tendido boca abajo en mitad de un ancho pasillo de un enorme supermercado. Pero ¿quién es, y qué es lo que ha pasado?

La acción se sitúa en un barrio del extrarradio de Viena. Julian, muy bien interpretado por el debutante Jack Hofer, es un chico inquieto en busca de emociones fuertes cuya rutina se complica a raíz de su incipiente amistad con Marko, un pequeño delincuente que acaba de salir de la cárcel.

A la vez que describe el modo de vida de los adolescentes que prácticamente viven en la calle y pasan las horas del día en torno al supermercado del barrio, Richter denuncia la situación a la deriva de los jóvenes de los suburbios y pone en tela de juicio la actitud –absolutamente descontrolada y abusiva– de las autoridades cuyo cometido es garantizar el orden y la seguridad en los suburbios de la gran ciudad.

El principal decorado es un enorme supermercado lleno de miles de productos meticulosamente ordenados y distribuidos por unos anchos pasillos magníficamente fotografiados por Enzo Brandner (We Come As Friends, Hubert Sauper, 2013). Éste consigue auténticos cuadros simétricos que simbolizan el orden y la meticulosidad – parentes– en contraste con la utilización de la cámara en mano para los momentos de caos y locura que se producen fuera del supermercado.

A.M.

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones