Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 63 Edición 2015  > Diario del Festival > Ceviche, el “plato bandera” de la cocina peruana
Diario del Festival » CULINARY ZINEMA
Ceviche, el “plato bandera” de la cocina peruana
L’ADN DU CEVICHE
Miércoles, 23 de septiembre de 2015

La primera condición para hacer un buen ceviche es tener pescado fresco. Posteriormente, se corta, se sala y se le añade limón y ají al gusto. Con la explicación de esta simple receta comienza L’Adn du Ceviche, un documental sobre el “plato bandera” de la emergente cocina peruana. Es obra de Orlando Arriagada, un chileno que produce películas en Montreal.

“Durante muchos años trabajé como director publicitario en mi país, no me gustaba. Tenía claro que quería hacer cine”, cuenta Arriagada. Lo dejó y se trasladó a Canadá. Allí comenzó su carrera como productor tras ganar un concurso del Gobierno.Desde entonces ha producido más de 30 trabajos y en 2011 debutó en la dirección con un documental sobre los mineros chilenos. L’Adn du Ceviche es su octavo trabajo como realizador.

Pese a que el ceviche es un plato que se consume en toda América Latina, incluido su país, Arriagada reconoce que el peruano es el más representativo. Por eso, viajó hasta el país inca para conocer sus mejores cevicherías. “No quería visitar los restaurantes más lujosos de Perú sino las pequeñas tascasy mercados donde se prepara el ceviche más auténtico”.

Influencia Gastón Acuario


Según Arriagada, todos los cevicheros mostraron muchas tablas ante la cámara: “Es influencia de Gastón Acuario y su exitoso programa de televisión. Todos imitaban su forma de comunicar”, explica. El propio cocinero estrella aparece en el documental. “Me parece una persona inteligente y un gran embajador de la cocina peruana y de toda América Latina”.

Aun así, Arriagada ha preferido no mantener el contacto con el cocinero tras realizar el documental. “Como documentalista intento ser lo más objetivo posible y no establecer lazos afectivos para no terminar debiendo nada a nadie”.

I.B.

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones