Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 63 Edición 2015  > Diario del Festival > Relato de una capitulación
Diario del Festival » NUEVO CINE JAPONÉS
Relato de una capitulación
JITSUROKU RENGO SEKIGUN / UNITED RED ARMY
Viernes, 25 de septiembre de 2015

Por lo general, el ser humano odia rectificar, considera ese gesto como un síntoma de debilidad, se resiste a él con toda su energía. Todavía más si se trata de un artista, criatura caracterizada por un ego infranqueable que le impide reconocer su equivocación. Esa es una de las múltiples razones que convierten a United Red Army (2007) en una película fuera de norma. Su director, Koji Wakamatsu, había abrazado la lucha de la armada roja japonesa en clásicos como Ecstasy of the Angels (1972) o The Red Army/ PFLP Declaration of World War (1971). El movimiento perdió fuerza rápidamente hasta ser descabezado y vencido por las autoridades niponas. Con el paso del tiempo, Wakamatsu comprendió también que aquella afrenta revolucionaria tuvo demasiadas fisuras, llegó a un callejón sin salida. United Red Army es el relato de esa capitulación.

La película se articula como un docudrama en tres actos. El primero tiene un carácter informativo, poniendo en contexto la situación de la izquierda radical en los años 60 y primeros 70, mediante imágenes de archivo. El segundo muestra la dinámica agonizante y extremadamente autoritaria (lo que incluía purgas aleatorias de algunos de sus miembros) que la armada roja había tomado en su última fase. El último se centra en un episodio funesto de la historia japonesa, el incidente Asama-Sanso: en febrero de 1972 la policía rodeó a un grupo de terroristas que se había atrincherado junto a varios rehenes en un refugio cercano al Monte Asama. La violencia se desató en una batalla desquiciada, derramando la sangre de todas las partes sobre el fondo blanco de la montaña. La izquierda radical jamás pudo sobreponerse a este hecho.

Wakamatsu reconstruye esa trágica operación siempre desde el punto de vista de la armada roja, subrayando su consternación al observar la proximidad de la derrota definitiva. El rock electrónico y psicodélico del genial músico norteamericano Jim O’Rourke enfatiza el clima de convulsión y la energía caótica que Japón vivía en aquellos años. La crudeza de la imagen y el soberbio ritmo del montaje convierten a United Red Army en una experiencia turbadora, al mismo tiempo hipnótica y visceral. Se trata de una de las películas más sinceras y desprejuiciadas que se han realizado sobre el terrorismo, además de un ejemplo supremo de expiación cinematográfica.

JAVIER ESTRADA

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones