Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 66 Edición 2018  > Diario del Festival > El Festival se despide en un hotel repleto de misterios
Diario del Festival » Sección Oficial
El Festival se despide en un hotel repleto de misterios
Bad Times at the El Royale
Sábado, 29 de septiembre de 2018

Chris Hemsworth, ok, sÍ, el mitológico y musculoso Thor de la franquicia cinematográfica de la editorial Marvel, ya participó en la primera película de Drew Goddard, Una cabaña en el bosque (2012), film pequeño y admirable que tomaba todos los códigos y clichés recurrentes del cine contemporáneo de terror –la cabaña en el bosque del propio título original, cinco estudiantes universitarios perdidos en un paraje desconocido durante un fin de semana, el diario que cuenta los extraños sucesos acontecidos en la cabaña en cuestión, los espíritus de quienes la habitaron en el pasado– para otorgarles una renovada dimensión.

Tras su paso por la televisión con la serie Daredevil, otro producto perteneciente al universo super-heroico de Marvel Comics, Goddard recupera su colaboración con Hemsworth en Bad Times at the El Royale, la película que clausura hoy en première mundial el Festival. Hemsworth no es el protagonista, o no es el protagonista absoluto. Se trata de un film coral en el que siete personajes con entidad se encuentran por distintas razones en un olvidado rincón del lago Tahoe, en la frontera entre California y Nevada, en el Hotel El Royale que da título a la película y cobijo a la acción.

Hemsworth (como una especie de líder de una secta) y Goddard llegan a San Sebastián hoy para presentar un film, el último del Festival, en el que también participan Jeff Bridges (en el papel de un criminal que se hace pasar por cura), Jon Hamm (un vendedor de aspiradoras de idéntico y oscuro pasado) y Dakota Johnson (una asesina sureña). Algo de humor soterrado, además de violencia seca, contiene esta historia criminal ambientada en los años sesenta, en la que es determinante tanto lo que acontece dentro del hotel como lo que pasa fuera del mismo. El hotel en cuestión está inspirado en un lugar idéntico en el que, según la rumorología, hubo conexiones y escándalos clandestinos de gente bien conocida de la época como Marilyn Monroe, Frank Sinatra y John Kennedy.

Quim Casas

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones