Chile, a comienzos de los años 70. Un violento grupo nacionalista de extrema derecha quiere derrocar el gobierno de Allende. En el fragor del crimen y la conspiración, los miembros del grupo Inés, su marido, Justo, y el mejor amigo de ambos, Gerardo, llevan a cabo un crimen político que cambia el curso de la historia. Enredados al mismo tiempo en un peligroso y apasionado triángulo amoroso, la sombra de la traición los separará para siempre. Es decir, hasta que 40 años después la venganza y la obsesión empujen a Gerardo a reactivar la causa nacionalista de su juventud. Pero Inés es ahora una poderosa mujer de negocios y, mientras la policía vigila a Gerardo y el arsenal que va acumulando en casa, ella hará lo que haga falta para evitar que revele su pasado político y sexual y el de su marido, Justo.
El primer largometraje de Andrés Wood (Santiago de Chile, 1965), Historias de fútbol (1997), se presentó en New Directors del Festival de San Sebastián. Dirigió después El desquite (1999) y La fiebre del loco (2001), estrenada en la sección Cinema del Presente del Festival de Venecia. En 2004 participó en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes con Machuca, que fue nominada al Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, galardón que recibió cuatro años después por La buena vida (2008). Con Violeta se fue a los cielos (2011) ganó el Gran Premio del Jurado en la sección World Cinema del Festival de Sundance.