"En Chile, cuando sale el sol, hay que escalar colinas, muros y cumbres antes de alcanzar la última piedra de la Cordillera. En mi país, la Cordillera está en todos lados. Pero para los ciudadanos chilenos es un territorio desconocido. Después de ir al Norte para hacer Nostalgia de la luz y al Sur para El botón de nácar, ahora me siento listo para filmar esa inmensa columna vertebral y explorar su misterios, sus poderosas revelaciones de la historia pasada y presente de Chile" (Patricio Guzmán). Premio L'Oeil d'Or al mejor documental en el Festival de Cannes.
Tras el golpe de estado que acabó con el gobierno y la vida de Salvador Allende, Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941) dirigió la trilogía La batalla de Chile (1975-1979), que recoge los hechos acaecidos en aquellos años y cuya tercera entrega participó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. En su filmografía sobresalen también El caso Pinochet (2001), Salvador Allende (2004) y Nostalgia de la luz (2010, premio al Mejor Documental de la Academia del Cine Europeo), primera parte de una trilogía dedicada al territorio chileno completada con El botón de nácar (2015) y La cordillera de los sueños. Los tres filmes fueron incluidos en Horizontes Latinos en San Sebastián. La cordillera de los sueños recibió el Oeil d'Or al Mejor Documental en el último Festival de Cannes.