Dolor y Gloria narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. Dolor y Gloria habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad encuentra también su salvación.
La fecunda carrera como director de Pedro Almodóvar se inició con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, presentada en San Sebastián en 1980. Entre los innumerables reconocimientos que han recibido sus trabajos, destacan los Oscar a la Mejor Película Extranjera por Todo sobre mi madre (1999) y al Mejor Guión Original por Hable con ella (2002), el BAFTA a la Mejor Película de Habla no Inglesa por La piel que habito (2011), o los premios al Mejor Guión y a la Mejor Actriz (para sus seis protagonistas) que recibió Volver (2006) en el Festival de Cannes. Este año el certamen francés ha concedido a Antonio Banderas el premio al Mejor Actor por su interpretación en Dolor y gloria.