Mientras en Europa estalla la Segunda Guerra Mundial, Martin, un niño de nueve años, se encariña de su hermano recién adoptado, Dovidl, un prodigio del violín de su misma edad que acaba de llegar a Londres como refugiado judío de origen polaco. Tiempo después, horas antes de ofrecer su primer concierto a la edad de 21 años, Dovidl desaparece sin dejar rastro, provocando la vergüenza y la ruina de su familia. Al cabo de muchos años, un joven violinista muestra a Martin, que ya tiene 56 años, una filigrana estilística que sólo Dovidl podría haberle enseñado.
La música ocupa un lugar central en la filmografía de François Girard (Saint-Félicien, Canadá. 1963), que debutó en el cine en 1990 con Cargo. Le siguieron Thirty Two Short Films About Glenn Gould (Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould, 1993), Bach Cello Suite #2: The Sound of Carceri (1997) Le violon rouge (El violín rojo, 1998), por la que John Corigliano ganó el Oscar a la Mejor Banda Sonora, Silk (Seda, 2007), adaptación de la novela homónima de Alessandro Baricco, Boychoir (El coro, 2014) y Hochelaga, Terre des Âmes (2017). Ha dirigido también el documental Souvenirs d’Othello (1995).