Un actor y una actriz leen, durante varios días y noches, la correspondencia entre Torcuato y Kamala, los padres del director de la película, él argentino, ella hindú. Las cartas atraviesan las décadas del 50 al 70, son de amor e idealismo, registran viajes por el mundo, hablan de socialismo y psicoanálisis, de dolor y sueños rotos. En el transcurso de las lecturas, se revela entre los actores una relación con semejanzas y diferencias. Mientras tanto, el director arma con su propia hija el rompecabezas de la memoria familiar, una historia privada del siglo veinte.
Andrés Di Tella (Buenos Aires, 1958) ha dirigido los largometrajes documentales Montoneros, una historia (1995), Macedonio Fernández (1995), Prohibido (1997), La televisión y yo (2003), Fotografías (2007), El país del diablo (2008), Hachazos (2011), ¡Volveremos a las montañas! (2012) y 327 cuadernos (2015), que presentó en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián. Su cortometraje Reconstruyen crimen de la modelo (1990) recibió numerosos premios y pertenece a la colección de distintos museos. También ha realizado instalaciones, piezas de videoarte y performances. Asimismo, fue el fundador y el primer director del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). En 2016 formó parte del Jurado del Premio Horizontes en San Sebastián.