Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 69 Edición 2021  > Diario del Festival > Un festival es un mercado
Diario del Festival » El Filmómetro
Un festival es un mercado
Miércoles, 22 de septiembre de 2021

Un festival de cine suele ser un trampolín. Para directores jóvenes mucho más. ‘Un premio le da visibilidad a la película’, han repetido casi de forma calcada algunos jurados en entrevistas realizadas durante la semana. Visibilidad no solo para que estas películas sean vistas, por supuesto, sino comercializadas. Películas como productos. Un festival de cine es un mercado. No todos. Hay festivales pequeños cuya única motivación es compartir, formar públicos y resistir bajo el paraguas de géneros cinematográficos con menos posibilidad de ser capitalizados.

Estos festivales suelen estar integrados por cortometrajes. No es el caso del Festival de San Sebastián, que es un titán inmenso. Pero incluso para un animal tan grande como este hay lugar para cortos o mediometrajes. No son muchos, pero ahí están. En secciones como Zabaltegi-Tabakalera, u otras reservadas al final del catálogo como Zinemira Kimuak. A medio camino entre ellas está Nest, la sección dedicada a estudiantes de cine. Estudiantes o recién egresados, que dan los primeros pasos en la dirección y llegan cada año a San Sebastián para participar de la sección competitiva y el encuentro con directores con mayor kilometraje que alguna vez, como ellos, fueron estudiantes de cine. O quizá no. Mucha gente que hace películas no estudia cine, así como gente que escribe novelas no estudia literatura – aunque vaya en aumento las matrículas en masters de Escritura Creativa–, o cualquier disciplina artística que pueda imaginarse.

Las aulas no garantizan la calidad de las obras que ahí se producen. Pero existen y a veces dan buenos resultados. Pero son cortometrajes, y no se pueden vender. No dentro de los parámetros del mercado que la industria del cine, al igual que cualquier otra, impone. Entonces, ¿qué valor tiene eso que no puede ser vendido?


Efraín Bedoya Schwartz

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones