Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 71 Edición 2023  > Noticias > Zinemaldia + Plus contará con la presencia de cineastas como María Alché, Maddi Barber, Benjamín Naishtat y David Pérez Sañudo esta primavera
Zinemaldia + Plus contará con la presencia de cineastas como María Alché, Maddi Barber, Benjamín Naishtat y David Pérez Sañudo esta primavera
Miércoles, 22 de marzo de 2023

Zinemaldia Plus+, el foco anual del Festival de San Sebastián en la programación de la pantalla compartida de Tabakalera, congregará en las próximas semanas a cineastas como el realizador argentino Benjamin Naishtat y el cineasta guineano Thierno Souleymane Diallo, junto a una sesión en colaboración con el Festival de Jeonju (Corea del Sur). Además, el 8 de abril, en el programa dedicado a los residentes de Ikusmira Berriak de 2023, también presentarán sus trabajos previos Sameh Alaa, María Alché, Maddi Barber, Naomi Pacifique, David Pérez Sañudo e Hikaru Uwagawa.

Mañana, jueves, día 23, se proyectará el filme Cho-haeng / The First Lap (Kim Dae-hwan, Corea del Sur, 2017), premio al mejor guion en Mar del Plata y mejor cineasta emergente en Locarno. Moon Sung, programadora del Festival de Jeonju, presentará a través de un vídeo esta sesión comisariada por ella y fruto de una colaboración con el certamen coreano para celebrar el décimo aniversario del programa de desarrollo de proyectos cinematográficos Jeonju Cinema Project.

Las y los residentes de Ikusmira Berriak trabajan en San Sebastián desde el pasado día 6, donde han contado con el acompañamiento presencial del realizador Sergio Oksman, la consultora Olimpia Pont Cháfer y el consultor y miembro del comité de selección del Festival de San Sebastián Javier Martín, así como con las tutorías online personalizadas de cineastas tan prestigiosos como Laura Citarella, Alexandre Koberidze, Elena López Riera, Damien Manivel, Kleber Mendonça Filho y Catarina Vasconcelos. En las próximas semanas recibirán la visita de la montadora Ariadna Ribas (Pacifiction, Suro) y la consultora de guion Anna Ciennik.

El sábado 8 de abril se desarrollará la sesión dedicada a Ikusmira Berriak, en la que las y los residentes muestran un trabajo previo de su elección. El cineasta egipcio Sameh Alaa, que prepara en San Sebastián su primer largometraje, presentará el cortometraje que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, I Am Afraid to Forget Your Face (2020). La argentina María Alché, que obtuvo el Premio Horizontes en el Festival de San Sebastián por su ópera prima, Familia sumergida, hará lo propio con Noelia (2012), su primer cortometraje, premiado en Buenos Aires e IndieLisboa. El realizador japonés afincado en Madrid Hikaru Uwagawa proyectará Ulysses: Telemachus and Penelope (Ulises, Telémaco y Penélope), un corto que forma parte de su proyecto de larga duración Ulysses, que está trabajando en la residencia. La directora suizo-holandesa Naomi Pacifique presentará after the room (después de un cuarto, 2021), que compitió en Nest y ganó el Pardino de Plata en Locarno, y que también es el punto de partida de su proyecto de largometraje after the night, the night. El director vasco David Pérez Sañudo, cuyo debut, Ane / Ane is Missing (2020), compitió en New Directors, ganó el Premio Irizar al Cine Vasco y el Goya a mejor guion adaptado, mostrará el corto La colcha y la madre (2021), escrito por Marina Parés. La realizadora navarra Maddi Barber presentará su pieza 592 metroz goiti / Above 592 Metres (2018), que formó parte de la selección de Zabaltegi-Tabakalera.

 

Al día siguiente, el domingo 9 de abril, en el mismo espacio, el cineasta argentino Benjamín Naishtat, ganador de la Concha de Plata a la mejor dirección por Rojo (2018), hará la presentación previa a la proyección de su película, Historia del miedo / History of Fear (2014) que compitió en Berlín y fue seleccionada en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.

El sábado 20 de mayo, el foco mensual del Festival estará dedicado a la cultura de archivo y a la defensa del patrimonio cinematográfico con la proyección de Au cimetière de la pellicule / The Cemetery of Cinema, el primer largometraje del realizador guineano Thierno Souleymane Diallo. La película de no ficción, estrenada en la sección Panorama del Festival de Berlín, se centra en la búsqueda de un filme pionero de 1953, desaparecido y olvidado. Esta sesión estará vinculada al documento del mes que publicará Artxiboa en mayo.

Todas las sesiones comenzarán a las 19:00 horas. Las entradas tienen un precio de cuatro euros y pueden adquirirse en la página web de Tabakalera o en las taquillas de Info Puntua.

Además, también impulsada por el área Z365 o Festival de todo el año, en el contexto de la presencia de las y los residentes de Ikusmira Berriak, hoy miércoles, día 22, se celebrará la segunda edición del evento networking que reunirá a residentes con cineastas y alumnado actual y alumni de EQZE.


PROGRAMA ZINEMALDIA + PLUS

JUEVES 23 DE MARZO - 19:00 horas
FESTIVAL DE JEONJU: 10 AÑOS DEL 'JEONJU CINEMA PROJECT'
  • Cho-haeng (The First Lap) (Kim Dae-hwan, Corea del Sur, 2017) 101'
    Su-hyeon, profesor en un instituto privado de arte, y Ji-young, trabajadora contratada en una pequeña red empresarial, llevan seis años viviendo juntos. Para su sorpresa, Su-hyeon descubre que Ji-young tiene un retraso en su período y, ante el nacimiento de su hijo, aprovecha la oportunidad para reunirse con su familia. La pareja pone rumbo a Samcheok, en el extremo más alejado de la costa este.

* Vídeo presentación de la programadora de Jeonju Moon Sung

SÁBADO 8 DE ABRIL - 19:00 horas
IKUSMIRA BERRIAK 2023: NUEVAS RESIDENTES
  • after a room (Naomi Pacifique, Reino Unido, Suiza, Países Bajos, 2021) 21'
    Las noches resultan largas dentro de la habitación de Naomi y Ram. Esta noche han invitado a Marina y su desordenado espacio será rigurosamente analizado.
  • 592 metroz goiti (Maddi Barber, España, 2018) 25'
    ¿Qué posibilidades de vida quedan cuando un territorio es completamente alterado? En las laderas del Pirineo navarro, la construcción de la presa de Itoiz en la década de 1990 inundó siete pueblos y tres reservas naturales. Por debajo de la cota, el agua; por encima, la vida continúa.
  • I Am Afraid to Forget your Face (Sameh Alaa, Egipto, Francia, 2020) 15'
    Tras permanecer separados durante 82 días, Adam recorre un tortuoso camino para reunirse con su amada, cueste lo que cueste.
  • La colcha y la madre (David Pérez Sañudo, España, 2021) 13'
    Una madre va a visitar a su hija, justo cuando esta iba a salir. La hija tiene mucha prisa: ha discutido con su marido y como no llegue a su nueva exposición, la relación peligra. Pero la madre le trae un regalo. Y una mala noticia. Si le da dos minutos, se la cuenta.
  • Noelia (María Alché, Argentina, 2012) 14'
    Atardece. Noelia dice que la echaron de su casa. Recorre con euforia algunos lugares de Buenos Aires. Inventa una ciudad a su medida.
  • Ulysses: Telemachus and Penelope (Ulises: Telémaco y Penélope, Hikaru Uwagawa, España, 2022) 17'
    Telémaco espera el regreso de su padre, que se ha ido a las otras tierras. Penélope espera pacientemente el regreso de su esposo, sin quejarse, manteniendo su castidad y su pureza, mientras es asediada por ávidos pretendientes por su belleza.

* Presentación en sala de los seis residentes.

DOMINGO 9 DE ABRIL - 19:00 horas
BENJAMÍN NAISHTAT
  • Historia del miedo (Benjamín Naishtat, Argentina, Francia, Alemania, Uruguay, Qatar, 2014) 79'
    Un verano caluroso. Una acomodada urbanización, un barrio privado con un gigantesco parque. Un terreno abandonado en las afueras y una ola incontrolable de humo desatan la incertidumbre y el caos.

* Presentación en sala de Benjamín Naishtat

SÁBADO 20 DE MAYO - 19:00 horas
THIERNO SOULEYMANE DIALLO
  • Au cimetière de la pellicule (Thierno Souleymane Diallo, Francia, Senegal, Guinea, Arabia Saudí, 2023) 93'
    Se cree que la película de 1953 Mouramani de Mamadou Touré es la primera película realizada en Guinea. Interesado en las condiciones de su producción, y en el paradero de una copia de la película, Thierno Souleymane se propone encontrar personas que puedan ayudarlo. Equipado con cámara de video, micrófono y audífonos, recorre el país, a veces a lomos de un burro, a veces descalzo, y filma todo lo que vive en el camino y durante sus conversaciones con archiveros y rememoradores de la época. La película se convierte en un viaje a través de la historia del cine de Guinea que lo lleva a salas de cine desiertas y archivos de películas abandonados.

* Vídeo presentación de Thierno Souleymane Diallo

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones