La exposición 1:58:30 rinde homenaje a la gran tradición del cine, destacando escalofriantes clásicos de la historia del séptimo arte y cintas de culto que han trascendido la cultura popular gracias a su calidad narrativa y carismáticos personajes. La exposición se compone de una serie de ilustraciones elaboradas por la artista Belén Diz, que reviven escenas emblemáticas de las últimas décadas a través de la expresividad de sus trazos. Las obras tienen como objetivo poner de manifiesto la maestría de los referentes seleccionados para esta iniciativa, como Hitchcock, Kubrick, Tarantino o Lanthimos, y su contribución a la memoria colectiva. 1:58:30 es un viaje visual a través de un cuaderno de bocetos, una invitación a un diálogo entre dos mundos, el cine y el arte.
Arteuparte Gallery
15/09/2023 - 06/10/2023
La apuesta de Audi por el futuro del cine sigue creciendo año tras año. Este 29 de septiembre a las 10:30h, los Cines Príncipe de San Sebastián acogerán el estreno de El chófer, el corto ganador de la 3ª edición de Audi Future Stories creado por Candela Buttigliero. Una premiere por todo lo alto, que contará con la asistencia de Kike Maíllo, director de cine y además jurado de Audi Future Stories y codirector del corto, y el multipremiado actor Roberto Álamo, entre muchos otros.
Cines Príncipe (sala 10)
29/09/2023
10:30
Proyección de del documental Food Coop, dirigido por Thomas Boothe y Maellane Bonnicel, en el marco de los eventos organizados con motivo de la capitalidad de la Economía Social de San Sebastián. La película está centrada en The Park Slope Food Coop, un supermercado cooperativo en el que 16.000 miembros trabajan 3 horas al mes para ganarse el derecho a comprar la mejor comida de Nueva York a precios muy bajos. El éxito de esta cooperativa es una mala noticia para el capitalismo y los negocios agroalimentarios y una oportunidad para cambiar los sistemas de producción y distribución de comida.
Cines Trueba (sala 2)
25/09/2023
18:00
El sueño de la sultana es un recorrido por el proceso de creación del primer largometraje de animación de la artista donostiarra Isabel Herguera. El film, inspirado en el cuento feminista homónimo escrito por la escritora bengalí Rokeya Hussain, compite en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, colaborador de la exposición.
Diversos ambientes creativos comprenden el recorrido expositivo de El sueño de la sultana, en el que se pueden apreciar, entre otros, los numerosos dibujos realizados por Isabel Herguera en la India entre 2005 y 2017. Junto con estos dibujos en acuarela, una instalación sonora evocará los sonidos de los lugares donde se desarrollan las escenas del film: Calcuta, Nueva Delhi, o Ahmedabad. Otra de las técnicas que se encuentran en la exposición son los murales realizados a través de tatuajes temporales o mehndi, un arte milenario realizado en henna, con el que un grupo de artistas de mehndi ha diseñado “El país de las mujeres”, la utopía feminista que describió Begum Rokeya Hossain en el cuento Sultanas dream escrito en 1905 y que ha sido el motor del largometraje.
La muestra refleja todas las fases del proceso de creación de una película de animación. Desde la recopilación de ideas y referencias a través del moodboard hasta el guión gráfico o storyboard y la animática, en la que se añaden una serie de secuencias ordenadas y animadas que cuentan, además, con sonido. Marionetas y recortables en cartulina negra y papel vegetal completan una exposición única, en la que el público también podrá acceder a contenidos inmersivos de realidad aumentada a través de móvil o tableta.
Tabakalera (Sala de exposiciones 2)
19/09/2023 -- 07/01/2024
De martes a domingo
12:00-14:00 / 16:00-20:00
Estreno de un capítulo de la nueva serie original de ATRESplayer PREMIUM La red púrpura, adaptación la segunda novela homónima de la saga de Carmen Mola, que llega tras la emisión el año pasado de La novia gitana. En los nuevos episodios, la inspectora Elena Blanco ha descubierto que su hijo Lucas está vivo, pero pertenece a la siniestra Red Púrpura, de la que le habló Vistas antes de su dramático desenlace. Han pasado seis meses y la inspectora oculta a su equipo que su hijo está entre ellos; solo Mariajo, su fiel confidente, conoce la verdad. La BAC ha sido penalizada por el desenlace del caso Macaya, siendo trasladados a otra nave y lo único que pueden hacer es tirar de ese hilo que les dejó Vistas, una red que se oculta en las profundidades de internet. Niños secuestrados, menores sin futuro, tratas de mujeres… la mercancía se negocia, los espectadores pagan y hasta se puja por los desenlaces de las víctimas. La actriz Nerea Barros vuelve a interpretar a la protagonista de la serie, dirigida por Paco Cabezas, y en la que también aparecen actores como Roberto Álamo, Carmen Prada, Nuria González o Andres Gertrúdix.
Cines Príncipe (sala 7)
26/09/2023
20:00
(Acceso con invitación)
Las fotografías de la exposición Nosotras proponen una subversión de personajes femeninos en la literatura fantástica que respeta sus códigos más reconocibles. Las imágenes que aparecen en la muestra acompañaron los textos de Koldo Landaluze para el reportaje, Al doblar la noche, “Nosotras”, publicado en la revista dominical 7k del diario Gara.
Fotógrafa de retrato y creadora de imagen, Eva Franco (Zumaia, 1971), disfruta del proceso de desarrollar un concepto para crear estilismos y escenografías que envuelven a los personajes y así convertir ideas en historias visuales. Aunque la fotografía es el núcleo de su trabajo, actualmente está descubriendo las posibilidades creativas de las imágenes generadas por IA.
Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa
20-09-2023 -- 18-10-2023
De lunes a viernes: 11:00-13:00 / 17:00-21:00
Sábado: 17:00-20:00
Presentación de los cortometrajes del programa de creación cinematográfica con adolescentes Salto del Eje, promovido por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España.
Programa:
Making of de Salto del eje en Campo de Gibraltar
En búsqueda
La pieza que falta
Los rechazados
Aisha rough cut
Torre-Romeu
Cines Trueba (sala 1)
24/09/2023
17:00
Muestra de trabajos audiovisuales realizados durante el curso 2022/2023 en el centro cultural Larrotxene.
Hibernazioa (Ainhoa Mariezkurrena)
Matamoscas (Irene Royo)
Martes por la mañana (Mikel S. Galarza)
Kosmikoa (Ane Rotaeche)
Normas de higiene (Amaia San Sebastián)
Cines Trueba (sala 2)
28/09/2023
19:30
(Invitaciones a través del centro cultural Larrotxene)