La película colombiana ''Los colores de la montaña'' gana el premio Cine en Construcción en Toulouse.
La película mexicana Asalto al cine ha recibido el premio CINÉ CINÉMA que se entregaba por primera vez.
El jurado de Cine en Construcción 17 decidió otorgar el premio Cine en Construcción 17 a la película colombiana Los colores de la montaña, una de las seis seleccionadas para esta edición de las ayudas al cine latinoamericano. Cine en Construcción 17 se celebró la pasada semana en el transcurso de los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, y tendrá su continuación en el próximo mes de septiembre, con la designación del premio Cine en Construcción 18 en el Festival de Cine de San Sebastián.
La película Los colores de la montaña es el primer largometraje del director colombiano Carlos César Arbeláez.
![]() ![]() |
LOS COLORES DE LA MONTAÑA Los Colores de la Montaña es un retrato actual de la vida cotidiana de una vereda en algún lugar de la zona montañosa del campo colombiano. La película está contada desde la óptica de los niños. La historia de la película se centra en la amistad entre Manuel, el niño protagonista, y Julian, su mejor amigo. Un día, su balón va a parar a un campo minado. Junto con otro niño tratarán por todos los medios de rescatarlo. La dura realidad se irá imponiendo poco a poco a sus juegos. |
El premio Cine en Construcción de Toulouse consiste en la prestación de servicios de post-producción por parte de las empresas asociadas y servicios e iniciativas de promoción de la película ganadora.
El premio CINÉ CINÉMA en Construcción consiste en la compra de la película ganadora por parte del canal de televisión CINÉ CINÉMA, por un valor de 15.000 euros y su difusión televisiva después de que sea estrenada en Francia.
Esta iniciativa no podría existir sin el apoyo indispensable de las siguientes empresas :
Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), Ateliers du Cinéma Européen (ACE), Best Digital, Casa de América, Dolby, Caisse Centrale d’action sociale (CCAS), Centre National de la Cinématographie (CNC), CINÉ CINÉMA, Cinéfondation, Confédération Internationale des Cinémas d’Art et Essai (CICAE), Conseil Général de la Haute Garrone, Conseil Régional Midi-Pyrénées, CROUS de Toulouse, Cultures France, École Supérieure d’Audio Visuel (ESAV), Europa Distribution, FNAC, Instituto Cervantes, Interreg III-A Francia-España, Kodak (División de Cine Profesional), Mactari, Mairie de Toulouse, Marché du Film, Molinare Madrid, No Problem Sonido, Programa Ibermedia, Signis, Technicolor Entertainment Services Spain y Titra Film.
Seis películas latinoamericanas participarán en Cine en Construcción 17
Seis películas de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala y México participarán en la decimoséptima edición de Cine en Construcción, que se celebrará en el marco de los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, organizada conjuntamente con el Festival de San Sebastián. La doble cita anual se completará con la celebración de Cine en Construcción 18 en septiembre en San Sebastián.
Las películas seleccionadas en Cine en Construcción 17 son:
Dos de las películas seleccionadas, A tiro de piedra y Lucía, tienen una segunda oportunidad después de haber participado en Cine en Construcción 16.
Para la decimoséptima edición de Cine en Construcción se han recibido un total de 93 películas.
LOS PREMIOS
En Cine en Construcción 17 se hará entrega del Premio Cine en Construcción Toulouse en el que colaboran diversas entidades:
Por primera vez se hará entrega también del Premio CINÉ CINÉMA en Construcción, otorgado por el canal de televisión CINÉ CINÉMA, que garantiza la compra de la película ganadora por parte del canal por un valor de 15.000 euros y su difusión televisiva después de que sea estrenada en Francia.
LA PROGRAMACIÓN
La proyecciones tendrán lugar en la ESAV (Ecole supérieure de l’audiovisuel). 56 Rue du Taur, Toulouse, los días 25 y 26 de marzo.
JUEVES 25
VIERNES 26
LAS PELÍCULAS SELECCIONADAS
![]() ![]() |
ASALTO AL CINE Cuatro adolescentes habitan en una ciudad que no tiene espacio para ellos, en la colonia Guerrero. Cuatro personajes poblados de los sueños, miedos y el aburrimiento característicos de cualquier adolescente. Después de de que una noche sean echados de un cine por no haber pagado la entrada, los cuatro empiezan a jugar con la idea de asaltar el cine. Cada uno encuentra en el dinero que podría obtener con ello la posible solución a sus problemas. |
![]() ![]() |
A TIRO DE PIEDRA Jacinto Medina, un joven de 21 años, esta aburrido de su vida como pastor en el norte de México. Encuentra un llavero en el suelo y viéndolo como una señal y guiándose por sus sueños, emprenderá un viaje que lo hará recorrer miles de kilómetros. |
![]() ![]() |
CIENCIAS MORALES En su afán por la aplicación de la normas y la corrección de las conductas María Teresa, una profesora del Colegio Nacional de Buenos Aires, persigue un vago, quizá inexistente, olor a tabaco. Comienza a esconderse en los baños de los hombres para sorprender a los que fuman y descubre allí un hábito oscuro y excitante. Leo es un joven en plena crisis de identidad sexual. Se encuentra con Caro, una vieja amiga de la escuela primaria que le gustaba cuando eran pequeños; Caro también atraviesa una dura crisis personal. |
![]() ![]() |
LOS COLORES DE LA MONTAÑA Un retrato actual de la vida cotidiana de una vereda en algún lugar la zona montañosa del campo colombiano, en torno a la amistad entre Manuel, el niño protagonista, y Julián, su mejor amigo y compañero de escuela. Un día, mientras juegan un partido de fútbol, pierden el balón que va a parar a un campo minado. Junto a Poca Luz, tratarán por todos los medios, de rescatar este preciado objeto, imprescindible para sus sueños y vidas cotidianas. |
![]() ![]() |
DISTANCIA Don Tomás Choc está a dos días y 150 kilómetros de volver a ver a Lucía, su única hija. Han pasado 20 años desde que fue secuestrada por el Ejército, cuando era una niña de tres años, en medio de la guerra que vivió Guatemala. A pesar del dolor de esta ausencia y para que su historia no se olvide, don Tomás ha escrito en un cuaderno su experiencia de lucha, resistencia y supervivencia, con la esperanza de poder entregárselo algún día a su hija. |
![]() ![]() |
LUCÍA Lucía es una joven que trabaja como costurera en una fábrica y vive junto a su padre en una vieja casa en Santiago de Chile. La película tiene lugar en diciembre de 2006, en las semanas que van desde el funeral del ex dictador Pinochet hasta la Navidad. A través de la simple observación de la vida cotidiana de Lucía, el espectador accede al universo olvidado de una generación de chilenos que luchan por recuperarse después de una dictadura militar. |
Esta iniciativa no podría existir sin el apoyo indispensable de las siguientes empresas: Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), Ateliers du Cinéma Européen (ACE), Best Digital, Casa de América, Dolby, Caisse Centrale d’action sociale (CCAS), Centre National de la Cinématographie (CNC), CINÉ CINÉMA, Cinéfondation, Confédération Internationale des Cinémas d’Art et Essai (CICAE), Conseil Général de la Haute Garrone, Conseil Régional Midi-Pyrénées, CROUS de Toulouse, Cultures France, École Supérieure d’Audio Visuel (ESAV), Europa Distribution, FNAC, Instituto Cervantes, Interreg III-A Francia-España, Kodak (División de Cine Profesional), Mactari, Mairie de Toulouse, Marché du Film, Mediapro, Molinare Madrid, No Problem Sonido, Programa Ibermedia, Signis, Technicolor Entertainment Services Spain y Titra Film.